top of page

La Entrevista con el musico Jordan Tolentino

  • karenleehall
  • 7 days ago
  • 4 min read
ree

para Harry Padilla Chinchilla

La entrevista se da en su casa de habitación en Damas, en Parrita. Jordan está por salir de viaje a su natal Perú. En el jam se identifican los siguientes elementos locales: Arturo en el bajo, Chuchamón en el teclado, hay un mae del barrio (fijo un discípulo) y está Christian en voz y guitarra rítmica.


JORDAN

“Llegué a Costa Rica cuando tenía 16 años. Ya me gustaba la música desde Perú. Mi tío Augusto, q.d.D.g., era bien rockero, ponía mucha música, rock clásico, y uno de niño viendo a Slash haciendo un solo de guitarra… es una impresión que ya inclinaba. Después conocí a los Beatles y fue donde en realidad nació mi amor fuerte por la música”.


¿Y el idioma…? “Hablaba inglés después de dos años de estar aquí. El intercambio cultural en el área me dio la inmersión necesaria para hacerme bilingüe”.


¿Diferentes lugares, diferentes tipos de públicos? “Y también otros públicos más modernos. La modernidad abarca mucho. El público que me gusta es gente que reconoce la música antigua. Creo que la mejor música es la de antes, es la que me gusta tocar: Frank Sinatra, los Beatles... Me gusta mucho el jazz. Joe Pass, un genio”.


“Canto música en inglés, francés y portugués”


“Toco en La Terraza los viernes, en El Faro los sábados. En temporada alta, en Los Altos, Si Como No, etcétera. Generalmente tocamos poco más de un par de horas”.


“Viene una grabación, mi primer álbum. El single sale el próximo mes”.


PROCESO CREATIVO

“Bien interesante. Uno tiene primero que sentir un ritmo. Yo no puedo empezar por la letra porque es, en sí, un proceso único. Porque Arturo es un mae que canta en diez idiomas… pero no entiende ninguno (todos nos reímos). Trato de decir algo bonito, que nada entra por la letra. Entra por la melodía, la armonía y el bajo. Cuando encuentro un sonido interesante, le canto una melodía y tiene que rondar en mi cabeza un rato. Luego empiezo a hacer una estructura con teoría musical y sacás más o menos qué acordes le van bien. Y ya, eso es todo, montás algo”.


¿Y las letras…? “Este proceso es más interesante porque en ese lado tienes que enfocarte más en lo que vas a decir. No sé. A veces las canciones sencillas son bonitas, pero hay que saber escribir letras”.


LA BANDA

Generalmente veo tocar a Jordan con diferentes músicos. Muchos son de la vieja escuela del entretenimiento en las playas. Han migrado de varias partes del mundo, o son ticos forasteros, o lo que sea que signifique ser del Pacífico Central.


Sobre tus compas:  “Cada persona es un mundo. Cada uno tiene lo suyo, cada uno de ellos es diferente, y el trato individual es distinto. Depende de la persona”.


Me refiero a cómo es aceptado en el gremio local:  “Entre los músicos callejeros, totalmente, soy aceptado”(se le dibuja una sonrisa).


Le pregunto por la cumbia y la percusión:

“Es un estilo muy bueno”. (No se explaya.) “Con quien me gusta tocar, casi siempre, es con Chuchamón”.


Arturo ha tocado con él y dice que Jordan es su mejor amigo: “Impecable en la música y en todo”. Creo que escucho un beso en la grabación, y me arrepiento de no haber registrado en una foto la muestra de afecto.


Christian, ¿desde cuándo conocés a Jordan?:  “Lo conozco desde pequeño, somos primos. Yo cantaba en la ducha, nada más. Y cuando llegué a Costa Rica hace dos años, empecé en lo de la música en serio por Jordan. Me dijo que lo intentara, ‘dale a la música’, y me puso a trabajar con otro compañero músico y a los jefes les gustó y nos contrataron”.


MEDIATICIDAD

“El producto musical habla por sí solo. Y por eso es importante la grabación. El producto habla por ti y por sí mismo. No soy mucho de Insta, es un toque ficticio. Es válido hacer covers y todo, pero también es importante enfocarse en el trabajo del artista creativo. Es el camino más difícil del mundo, porque si a la gente no le gusta la musica que haces, será meramente un placer propio: lo grabás, va a quedar siempre, y lo que te queda es valorar lo que hacés. Pero para eso es necesario ser un amante de la música y estar dispuesto al sacrificio. Si tu trabajo pega, llegará a algún lado, habrá una retribución. Y si no, para eso es la vida: para intentar algo que te gusta, no necesariamente para ser famoso”.


¿Cómo te ves en unos años…?  “Me quedo en la zona, Pacífico Central. Quiero seguir grabando álbumes y seguir viviendo de la música. Cien por ciento, siempre de una manera natural, no forzar a la gente a decir que tengo buenas fotos y que me veo muy bien… y a la hora de la hora suenas bien, pero no eres alguien extraordinario. Y no digo que eso esté mal, sino que se debe tener un producto extraordinario”.


UN CONCURSO DE CANTO EN JACÓ

“Ganó una mujer. Tienen un registro de voz más alto. Ellas ganaron los primeros tres lugares y ganó Lorna, quien yo pensé que ganaría. Yo llevaba una camisa extra, di mi mejor presentación, pero las mujeres traían hasta dos atuendos… una bailó salsa y todo. Eso fue en Terrazas, Jacó. Muy bonita experiencia.” Me lo dice con una humildad cosmopolita.


Cuando Jordan no está haciendo música, comparte sus diez años de experiencia como guía naturalista certificado. Puedes encontrarlo en:

Comments


WhatsApp

+506-8595-2994

#1 Plaza Vista,  Manuel Antonio, Puntarenas, Costa Rica 60601

Stay Connected

Our groovy newsletter shares new articles on a weekly basis. Not only do we include our insightful articles from the published magazine, the website will post original writing, with tips for travellers, hotel recommendations, and interesting real estate opportunities.

 

© 2025 Vida Pacifica Mag SRL. All rights reserved. | Privacy Policy | Cookie Policy

 Powered and secured by Wix 

 

bottom of page