La Entrevista sobre PAWS con Pat Cheek, Bud Jenkins y Holly Myers
- karenleehall
- Aug 29
- 9 min read
Updated: Oct 2
por Karen Lee Hall

Vida Pacífica: Buenos días. Gracias a todos por tomarse el tiempo para hablar sobre la organización de rescate de animales PAWS. ¿Podrían presentarse brevemente y contarnos de su participación en la organización?
Pat: Hola, soy Pat Cheek. Fui una de las tres personas que fundaron Paws en, creo, 2009.
Bud: Soy Bud Jenkins y me ofrecí como voluntario para trabajar en el centro de adopción y luego me invitaron a formar parte de la junta directiva de la organización sin fines de lucro en Costa Rica.
Holly: Hola, soy Holly Myers y Pat me convenció para que me uniera al principio. Empecé como voluntaria los sábados en la feria y ahora soy una de las personas que cuida a muchos de los gatos de PAWS.
Pat: Y también fuiste presidente por un tiempo.
Bud: Y presidente de la junta directiva también, ¿verdad? Ambas lo fueron.
Pat: Yo era presidente, pero Holly asumió el cargo después de que John Newley dejara la presidencia.
VP: ¿Qué es PAWS? ¿Puede describir la organización?
Pat: PAWS empezó siendo tres personas que pensábamos que debíamos hacer algo para ayudar a todos los animales que corrían por las calles de Puerto Quepos. No fuimos los primeros; fueron Los Amigos de los Animales, dirigidos por, creo, Jim y Valerie Phillips, Adrienne y Lance de Café Milagro, y Bobby y Pam (no recuerdo su apellido). PAWS lo fundamos yo, Teresa Bueno y Christian Kirsch. Nos reunimos varias veces durante tres semanas en Soda Blanca, en el Barrio Los Ángeles, para resolverlo todo. Diseñamos los estatutos y demás, y buscábamos un refugio donde no se sacrificaran animales callejeros.
El grupo Los Amigos de Animales tenía clínicas de esterilización con personas que venían, gratis, de un grupo de San José llamado SASY!. Fue en una de ellas donde PAWS conoció una clínica de esterilización completa. Ese día vino un doctor con tres de sus asistentes. Fue en la estación de bomberos. Teníamos mesas y todo listo, y les proporcionamos todo lo que necesitaban. Y 12 horas después, ¡este veterinario y sus tres asistentes habían atendido a 104 animales! Dijo que era su mejor marca personal. Los demás dijimos: "¡Dios mío!". Después de eso, el objetivo era involucrar a la comunidad, incluyendo a los veterinarios.
VP: ¿Qué tan receptivos fueron los veterinarios locales a tu plan?
Pat: Hubo una fuerte reacción al respecto. Enviaron una carta al Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica quejándose de que, al traer a SASY!, les estábamos sacando dinero de sus bolsillos. Así que nos reunimos con los tres juntos, la Dra. Desiree, la Dra. Martínez y la Dra. Córdoba, y fijamos un precio que podíamos asumir. El envío de esa carta fue el inicio de nuestra conversación para convencerlos de unirse a PAWS.
VP: Entonces, con los costos de los servicios médicos veterinarios, ¿tuviste que recaudar dinero?
Pat: Tuvimos nuestra primera recaudación de fondos en 2009 en Matapalo, en uno de los hoteles de la playa, y Ben Jammin estuvo allí tocando. En ese momento no lo llamamos una Batalla de Bandas. Preparamos comida y tuvimos unas 100 personas, ¿verdad?, y probablemente ganamos un par de miles de dólares.
VP: Desde que empezaron hasta ahora, ¿ha habido alguna diferencia en la cantidad de perros callejeros en el pueblo? ¿Sienten que han tenido un impacto en ese aspecto?
Pat: Definitivamente creo que hemos tenido un impacto y seguimos teniendolo. Hay menos perros callejeros y los perros están mejor cuidados. Antes, la mayoría de los dueños de perros nunca pensaban en ponerles correa ni en pasearlos; ahora lo hacen con regularidad. Antes, los perros simplemente estaban encadenados en el jardín y ahora, cada vez más, forman parte de la familia.
VP: Es un cambio cultural importante.
Holly: Sí, de verdad que lo es.
VP: ¿Les parece que PAWS, que representa el cuidado de los animalitos de la casa, o que la llegada de más extranjeros con mascotas, ha influido en la actitud más positiva hacia estos animales de compañía?
Holly: Personalmente, creo que PAWS tuvo una gran influencia en la comunidad. Sobre todo al darse cuenta del valor de la esterilización y castración. A) para evitar un montón de animales no deseados; y, B) para que sus animales estuvieran más sanos. Haciendo hincapié sobre la atención veterinaria, creo que los veterinarios apreciaron cómo esto ayudó a la comunidad a comprender la importancia de llevar a sus animales a vacunar. Hemos desarrollado una excelente relación de trabajo y colaboración con veterinarios de la zona.
VP: Dado que existe una ley contra el maltrato animal, ¿hay apoyo gubernamental para programas como PAWS?
Pat: Al principio me invitaron a una reunión en La Mansión. Había una señora del gobierno (pudo ser la alcaldesa, tal vez) y otros empresarios. Harry Bodan apoyaba enormemente la causa de PAWS, siempre tenía un cheque para nosotros, y me invitó a ese evento. En esa reunión, pregunté: "Como tengo entendido que hay cierta cantidad de dinero en el presupuesto de Costa Rica para animales, PAWS es una organización valiosa que realmente necesita ayuda del gobierno". Y ella me miró y dijo: "Ah, entonces, en lugar de intentar salvar a los niños, ¿también tengo que salvar a los perros y gatos?". Mejor que quedé sin responder. Y para que lo sepan, usualmente respondo en ese tipo de comentarios, pero en ese caso no lo hice.
VP: Todos los que trabajan en PAWS son completamente voluntarios, ¿verdad? ¿No hay un solo puesto remunerado?
Holly: Todos son voluntarios.
VP: Me imagino que es difícil encontrar personas que acojan animales y ayuden con los eventos.
Holly: Sí, así es. Siempre necesitamos voluntarios, pero sobretodo en los eventos. Sin embargo, siempre necesitamos personas dispuestas a acoger, a llevar perros o gatos a sus hogares hasta que sean adoptados, brindándoles un lugar seguro y protegido.
VP: ¿Cómo encuentras gente?
Holly: Básicamente una persona que nos refiere a otra, o la gente pasa por el centro de adopción el sábado por la mañana y muestra interés. Una de las cosas en las que realmente debemos centrarnos en el futuro es en atraer a nuevas personas de una manera significativa.
VP: Hablaste del centro de adopción. ¿Puedes contarnos cómo funciona y qué consideras un éxito?
Pat: Lo empezaré yo, pero luego lo terminas tú, ¿de acuerdo, Bud? Unos años después, contactamos con Cindy Brewster y su esposo. Tenían una casa en Naranjito. Cindy es abogada en Colorado y estábamos considerando cómo obtener la categoría 501-C3 de organización sin fines de lucro. Bueno, ella se puso manos a la obra y fue todo un proyecto. Jan Blackwell y yo preparamos la solicitud. Armamos un paquete con eventos anunciados, letreros hechos a mano, fotografías de todos esos eventos, carteles y cosas así. Tuvimos que escribir a mano ensayos sobre lo que hicimos y cómo lo hicimos. Tenía unos dos centímetros de grosor y parecía un proyecto escolar infantil. Cindy se lo llevó a Colorado y esperamos tres o cuatro meses antes de recibir respuesta. Cuando por fin me llamó, dijo: "¡No te lo vas a creer, pero lo conseguiste!". No puedo evitar una lagrima, creo que es una de las mejores cosas que he hecho en mi vida.
Todos: ¡Es increíble!
VP: Una vez que eran una organización benéfica registrada, ¿fue así como consiguieron el edificio en Quepos donde se encuentra el Centro de Adopción?
Holly: La dueña original del edificio en el centro de Quepos decidió venderlo. Cuando se dio cuenta de cuántos impuestos pagaría si lo vendía, dijo: "Prefiero que lo tengan para su organización sin fines de lucro. Lo donaré, lo usaré como deducción de impuestos y podrán tener un espacio". Así que ahora, al menos una vez a la semana, tienen una clínica de esterilización y castración allí. Y lo usamos todos los sábados como nuestro centro de adopción. Alquilamos el piso de arriba y eso nos genera ingresos. Ha sido un verdadero regalo.
VP: Todos los sábados se organiza un centro de adopción y todos saben adónde ir si quieren un perro o un gato. ¿Cómo seleccionan qué animales presentar?
Holly: Cualquiera de mis gatitos que tenga la edad suficiente para haber sido esterilizados viene ese sábado. Los llevo a todos. Los adultos son un poco más difíciles de adoptar, pero normalmente intento llevar uno o dos cada vez.
VP: ¿Solo los animales ya esterilizados van al centro de adopción?
Holly: Sí. Los cachorros son un poco más difíciles de llevar. En realidad, se trata de la cantidad de espacio en comparación con el tamaño de los cachorros y los perros. Y algunos necesitan ese contacto directo con la gente. Wendy es voluntaria y cuida de la mayoría de nuestros perros y cachorros. Yo cuido de la mayoría de los gatitos y gatos, e Isabelle se encarga del exceso cuando puede. Kat Evans, John Williamson y su hija Sophie también acogen gatitos por mí con regularidad. Sophie se está convirtiendo en la encantadora de gatos del pueblo.
VP: ¿Cuántos animales crees que estás criando a la vez?
Pat: (se ríe) ¿Los has contado últimamente?
Bud: Entre perros y gatos —y no sé cuántos son—, damos 400 en adopción y castramos hasta 3000 animales al año en cada uno de los últimos 3 años.
VP: ¿Cómo consigues los perros y gatos que tienes a tu cuidado?
Holly: Normalmente por WhatsApp. No, en serio, por teléfono…
Bud: …el vecindario nos contacta por una gata con gatitos…
Pat: …y los negocios hacen lo mismo.
VP: ¿Y tienen todos tus números de teléfono, o saben cómo conseguirlos?
Pat: Seguro que todas y todos el pueblo tiene el número de Holly.
Todos se ríen.
Bud: Esta mañana la abordó el vendedor de gasolina. Él simplemente se acercó y ella le dijo: "¿me da treinta mil de gas?". Y él le respondió: "¿me da un gato?".
Holly: Sí, mucha gente en la calle me pregunta: "¿Tienes gatitos?".
VP: Y en ese caso, ¿dices: "Ven el sábado" o dices: "Ven y te doy un gatito ahora mismo"?
Holly: Depende mucho de mi horario. Los viernes publicamos fotos en Facebook de los animales que estarán en el centro de adopción al día siguiente, para que la gente pueda admirarlos. Y es increíble, porque en cuanto publico, mi WhatsApp y mi página de Facebook se llenan de mensajes. Y me paso el resto del día, hasta la noche, respondiendo. Solo quiero decir que, gracias a nuestra organización, que es sin fines de lucro, y al éxito de nuestro programa, recaudamos suficiente dinero para añadir vacunas al cuidado que brindamos a nuestros animales antes de la adopción. Creo que ese también ha sido uno de nuestros verdaderos éxitos.
Pat: La fundación benéfica es la parte de Dominique. Ella vive principalmente en Estados Unidos, pero se encarga de la solicitud de subvenciones, y ha encontrado grupos de veterinarios de Canadá que vienen cada año y se quedan unas dos o tres
semanas para realizar clínicas de esterilización y castración. Traen todas las vacunas y demás, así que sí, es increíble.
VP: Claramente, es una labor hecha con mucho cariño por todos los involucrados.
Pat: ¡Vaya!
Holly: Crees que estoy loca.
VP: ¿Qué piensas hacer de aquí en adelante y para la siguiente fase?
Pat: Solo necesitamos más dinero. Esa es la clave, necesitamos más dinero.
Bud: Y jóvenes.
VP: Si simplemente tener más voluntarios no es la solución…
Bud: Es la solución.
Pat: Es la solución. Pero lo que veo, y sé que otros también ven, es que necesitamos encontrar una fuente de ingresos más sostenible.
Bud: Estoy listo para hablar sobre eso. A nivel local, realizamos dos eventos de recaudación de fondos al año. Creo que eso podría ser demasiado para el pequeño grupo de voluntarios que tenemos. Y parece que siempre recurrimos a los mismos maravillosos y generosos donantes corporativos, y todos son fantásticos. Lo que propongo es organizar una recaudación de fondos de PAWS como la Batalla de las Bandas, algo que reúna a todos, que todos conozcan y les encante. Luego, convertir la energía recaudadora que suele destinarse al segundo evento en una campaña de donaciones de, ya sabes, unos 1000 dólares al día o lo que puedas permitirte. Transformar a esos patrocinadores del segundo evento en donantes regulares mensuales o trimestrales para crear un flujo de ingresos constante que sea una forma de patrocinio, en realidad, un monto mensual.
Pat: …sin duda, patrocinadores de PAWS porque… nos estamos haciendo mayores, ¿sabes?
Holly: ¡Vaya!
Bud: Donaciones mensuales y jóvenes.
VP: ¿Puedes contarnos sobre tu próxima recaudación de fondos, cuándo y dónde será?
Bud: Ah, sí, a mi me toca esa parte. Es el 7 de septiembre por la tarde, a una hora exacta aún por determinar, en Ronny’s. Habrá música y habrá boletos para la rifa. Es el mismo evento que la gente conoce y adora.
Pat: Una cosa es segura: esta comunidad siempre viene y nos apoya.
Holly: Creo que vamos a tener una gran participación.
Bud: O sea, la última vez tuvimos que devolver a gente.
Holly: Hubo una pequeña confusión con los chicos del estacionamiento, ¡no devolvimos a nadie y seguro que esta vez no lo haremos!
VP: ¿Hay algún mensaje que te gustaría transmitir a la comunidad?
Pat: Donen, donen a la causa.
Bud: Ofrécete como voluntario para acoger animales.
Holly: Y si tuviera que decirles algo a la gente, sería que traten a sus animales como tratan a sus familiares. Y las vacunas son una parte importante de la salud de un animal, ¡y no dejen que se reproduzcan!
Todos ríen.





Comments